Guía sobre el Purgado del Sistema de Frenos Automotriz: Información Detallada

Descubre el proceso y la importancia del purgado del sistema de frenos para eliminar el aire y asegurar un funcionamiento óptimo y seguro.

1. ¿Qué es el Purgado de Frenos y por Qué es Necesario?

El purgado de frenos es el proceso de eliminar las burbujas de aire que puedan quedar atrapadas en las líneas de freno y el líquido de frenos. La presencia de aire en el sistema hidráulico de los frenos puede comprometer seriamente su rendimiento.

  • Compresibilidad del aire: A diferencia del líquido de frenos, que es incompresible, el aire sí se comprime. Si hay aire en el sistema, al presionar el pedal del freno, en lugar de transmitir la presión hidráulica directamente a las pinzas para detener el vehículo, parte de la fuerza se utilizará para comprimir el aire, resultando en un pedal esponjoso y una frenada deficiente.
  • Cuándo es necesario purgar los frenos: El purgado suele ser necesario después de realizar trabajos en el sistema de frenos, como el reemplazo de pastillas, discos, pinzas, cilindros de rueda, líneas de freno o la bomba de freno. También se recomienda si el pedal del freno se siente esponjoso o bajo, o si se sospecha la entrada de aire al sistema.
  • Mantenimiento preventivo: Aunque no es un procedimiento de mantenimiento regular, el purgado es crucial para asegurar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema de frenos después de cualquier intervención.

2. El Proceso General de Purgado de Frenos (Método Tradicional con Dos Personas)

El método tradicional de purgado de frenos requiere la colaboración de dos personas.

  • Preparación: Se localizan las válvulas de purga en cada pinza de freno o cilindro de rueda. Se limpia la suciedad alrededor de estas válvulas. Se asegura que el depósito del líquido de frenos esté lleno con líquido limpio y del tipo correcto.
  • Conexión de la manguera: Se conecta un extremo de una manguera transparente a la válvula de purga de una rueda (generalmente se comienza por la rueda más alejada de la bomba de freno y se avanza hacia la más cercana). El otro extremo de la manguera se sumerge en un recipiente con una pequeña cantidad de líquido de frenos limpio. Esto evita que el aire vuelva a entrar al sistema.
  • Bombeo del pedal: Una persona se sienta en el asiento del conductor y bombea el pedal del freno varias veces hasta que sienta presión, y luego lo mantiene presionado firmemente.
  • Apertura de la válvula de purga: Mientras el pedal está presionado, la otra persona abre ligeramente la válvula de purga con una llave. Se observará cómo sale líquido de frenos (posiblemente con burbujas de aire) a través de la manguera hacia el recipiente.
  • Cierre de la válvula y liberación del pedal: Antes de que el pedal del freno llegue al fondo, la persona que está purgando cierra la válvula de purga. Luego, la persona en el interior puede liberar el pedal del freno.
  • Repetición del proceso: Se repiten los pasos de bombeo, apertura, cierre y liberación varias veces por cada rueda hasta que no salgan burbujas de aire por la manguera y el flujo de líquido de frenos sea constante y limpio.
  • Verificación del nivel de líquido: Se verifica y se rellena el depósito del líquido de frenos según sea necesario durante el proceso de purgado para evitar que el nivel baje demasiado y entre aire al sistema por el depósito.
  • Purgado de las demás ruedas: Se repite el proceso para cada una de las ruedas restantes, siguiendo el orden recomendado (generalmente: trasera derecha, trasera izquierda, delantera derecha, delantera izquierda).
  • Prueba del pedal: Una vez terminado el purgado, se prueba el pedal del freno. Debe sentirse firme y no esponjoso.

3. El Proceso General de Purgado de Frenos (Método con Purgador de Frenos Monopersonal)

Existen herramientas de purgado de frenos monopersonales que facilitan el proceso sin necesidad de un asistente.

  • Purgador de vacío: Utiliza una bomba de vacío manual o eléctrica conectada a la válvula de purga para succionar el líquido de frenos y el aire fuera del sistema.
  • Purgador de presión: Presuriza el depósito del líquido de frenos, forzando el líquido y el aire a salir por las válvulas de purga abiertas.
  • El proceso generalmente implica conectar la herramienta a la válvula de purga, abrir la válvula y permitir que la herramienta extraiga el líquido hasta que no se observen burbujas de aire. Se repite en cada rueda, verificando constantemente el nivel del líquido de frenos en el depósito.

4. Importancia del Purgado Adecuado

Un purgado de frenos realizado correctamente es esencial para la seguridad y el rendimiento del vehículo.

  • Pedal de freno firme: Eliminar el aire del sistema asegura que la presión aplicada al pedal se transmita directamente a las pinzas, proporcionando una sensación de pedal firme y una respuesta de frenado inmediata.
  • Frenado eficiente: Un sistema sin aire permite que los frenos funcionen con su máxima eficacia, reduciendo la distancia de frenado.
  • Prevención de fallos: El aire en el sistema puede causar un funcionamiento errático de los frenos e incluso la pérdida total de la capacidad de frenado en situaciones extremas.